UEFA Europa League: sin interés económico ni deportivo


Un modelo similar de retribución es la de la UEFA Europa League, la anterior Copa de la UEFA. El cambio de nombre ha venido acompañado en un anunciado aumento de retribución monetaria para los participantes. Pero ese aumento no parece que vaya a ser relevante. La Champions también ha aumentado la retribución a los equipos y las diferencias entre una competición y otra siguen siendo abismales como muestra el cuadro siguiente.
Champions League | Europa League | |||
2008/09 | 2009/10 | 2008/09 | 2009/10 | |
Fase Grupos Fijo | ||||
Victoria F.G. | ||||
Empate F.G. | ||||
Dieciseisavos | ||||
Octavos | ||||
Cuartos | ||||
Semifinales | ||||
Segundo | ||||
Campeón | ||||
Máximo teórico | ||||
M: millones de euros; m: miles de euros |
La nueva Europa League sigue dando premios ridículos si no se llega a la final mientras los gastos son similares a la Champions. Como comentaba en mi último post en Fútbol de Lux, la Europa League se ha convertido en una segunda división europea que no da derecho a nada y que cada vez está más alejada de la Champions.
El mismo diario As que publica los ingresos de la Champions, concretamente en el de ayer, olvida lo que es la economía cuando discuten en la contraportada sobre la conveniencia para el Atlético de jugar la Europa League. Argumentan que el aspecto deportivo debe primar sobre el económico y por tanto resulta una competición interesante. Olvidan que la economía no es más que un reflejo de la realidad. Si la Europa League es un pufo económico es porque no tiene ningún interés deportivo. Si los aficionados valoraran la competición, detrás irían las televisiones y los patrocinadores con el dinero. Se trata de dos caras de la misma moneda.
Muy interesante...como siempre
ResponderEliminarSaludos