Entradas

Sobre el fichaje de Lewandowski por el FC Barcelona en Frankfurter Allgemeine

Imagen
 Los fichajes realizados por el FC Barcelona llaman la atención de la prensa internacional. El caso de Lewandowski que deja el principal equipo germano, el Bayern, para recalar en el equipo catalán fue objeto de un artículo en el Frankfurter Allgemeine en el que tuve oportunidad de explicar las consecuencias económicas de la decisión de la directiva de Laporta. El FC Barcelona tiene una elevadísima deuda que pone en peligro la viabilidad del club. Por esa razón fue necesario hacer una serie de recortes económicos que supusieron la salida de varias jugadores, Messi y Griezmann entre ellos. El problema es que esos descartes han afectado a los resultados deportivos del equipo, lo que a su vez influye en la generación de ingresos.  La caída en los ingresos hace insostenible su deuda actual, por lo que la directiva azulgrana ha tomado una decisión arriesgadísima de realizar fichajes destacados con el objetivo de sostener la situación deportiva y tratar de mantener los ingresos. Lewandowski

Las ligas alternativas a la NFL

Imagen
  NFL tendrá competencia en Marzo de 2022 cuando se lance la nueva liga de fútbol americano: USFL. Es propiedad de Fox y contará con 8 equipos. Se disputará en primavera, cuando la temporada de la NFL haya terminado para que los aficionados no se queden sin fútbol americano. No será la primera competencia a la que se haya enfrentado la NFL. Con el mismo nombre (USFL) ya hubo 3 intentos previos: 1945, 1983 y 2010. Numerosas ligas fracasaron hasta los años 50 como American Football Leagues, All American Football Conference o la original USFL. El fracaso de las ligas alternativas no supuso la desaparición de todos los equipos. Por ejemplo, Los Angeles Rams, San Francisco 49ers o Cleveland Brown pasaron a jugar en la NFL. La única liga que tuvo éxito contra la NFL fue la American Football League creada en 1960. Su éxito llevó a la NFL a platear una fusión entre ambas configurando la actual competición. a World Football League se fundó en 1974, pero apenas duró una temporada y media. Quebr

Sobre las inversiones chinas en el fútbol en Le Figaro

Imagen
 Las inversiones chinas en Europa han alcanzado a casi todos los sectores. También el fútbol. Tuve la oportunidad de comentar en el periódico francés Le Figaro el caso español. Uno de las inversiones más significativas fue la de Wanda en el Atlético de Madrid. Las posteriores llamadas de atención de las autoridades chinas a las elevadas inversiones en el extranjero de sus corporaciones cuando mantenían un elevado endeudamiento, llevó a numerosas desinversiones. Por esta razón no se cumplieron todas las expectativas se habían generado por esa inversión y significó la punta de lanza en el mercado asiático como se aventuraba. El artículo completo:

Sobre la Supercopa en Arabia Saudí en Frankfurter Allgemeine

Imagen
 España no fue el primer país en disputar la Supercopa en otro país. La Supercopa italiana se disputó en varios países: Estados Unidos, Libia, China, Catar o Arabia Saudí. Tuve la oportunidad de analizar para Frankfurter Allgemeine las consecuencias de los cambios de formato de la Supercopa española. Que pasase a disputarse entre cuatro equipos incrementó el interés por parte de los aficionados. Sobre todo porque suponía la participación del Real Madrid y FC Barcelona.  Disputarse en un país como Arabia Saudí no parece tener mucho sentido. No sirve para promocionar el fútbol español en el extranjero porque el país árabe tiene escaso potencial como mercado y se priva a los aficionados españoles de disfrutar de una competición nacional.

Sobre el fichaje de Ferran Torres en el Frankfurter Allgemeine

Imagen
 Que un equipo en una situación delicada como el FC Barcelona realizar fichajes en el mercado de inverno sorprendió a muchos. También en el extranjero. Por esa razón el Frankfurter Allgemeine me preguntó sobre la cuestión en su cobertura del fichaje azulgrana. Estas fueron algunas reflexiones traducidas que compartí: "Recientemente, en mayo, el club había recibido un préstamo de 595 millones de euros para pagar las cuentas por cobrar a corto plazo y para financiar el juego. “Es como un club que quiere salvarse del descenso con operaciones espectaculares”, dice Luis Carlos Sánchez, profesor de Economía de la Universidad de Oviedo y experto en estructuras financieras del fútbol profesional. “Y no poder participar en la Champions League sería como un descenso para el FC Barcelona”. El equipo se encuentra actualmente a un punto del decisivo cuarto puesto. Si el Barça no llega a la Champions no será solo por falta de ingresos de la UEFA. Encontrar un nuevo patrocinador también sería di

En Radio Castilla La Mancha sobre la compra del Newcastle por Arabia Saudí

Imagen
Tuve la oportunidad de comentar en el programa Radio 808 de Radio Castilla La Mancha las consecuencias y las motivaciones de la compra del Newcastle United por un fondo soberano de Arabia Saudí.

En el diario AS sobre la posible quiebra del FC Barcelona

Imagen
 Ante la delicada situación económica del FC Barcelona tuve la oportunidad de analizar qué ocurriría si quebrara el club. Su rescate supondría su conversión en Sociedad Anónima Deportiva, una figura que ha sido negativa para la mayoría de equipos españoles.  En un artículo publicado en el diario AS a través de Conversation analicé las siete consecuencias de esa conversión. Unas consecuencias que deberían hacer reflexionar al aficionado culé sobre la necesidad de realizar el saneamiento económico necesario para evitar perder las señas de entidad del equipo. El texto completo en As: ¿Y si quebrase el Barça?