Hace unas semanas SportYou filtró los sueldos de la plantilla del Real Madrid y FC Barcelona. Lo más que llama la atención es la diferencia entre jugadores. Del millón de euros del blaugrana Sandro a los 21,2 millones de Messi. Teniendo en cuenta que el jugador que menos cobra es del Barça (200.000€ menos que Nacho del Real Madrid) y el que más cobra también (4,2 millones más que Ronaldo) podríamos pensar que existe más desigualdad en la distribución de los salarios del Barcelona que del Real Madrid. Para conocer la desigualdad en la distribución de ingresos se utiliza el índice Gini que coge el nombre del estadístico italiano que lo desarrolló. Dicho índice o coeficiente mide la desigualdad de una distribución. El coeficiente de Gini se calcula como una proporción de las áreas en el diagrama de la curva de Lorenz, que es una representación gráfica de una función de distribución que refleja la proporción acumulada de los ingresos totales que obtienen las proporcio...
La liga alemana es la más rentable y menos endeudada de los grandes países europeos. La organización interna de los equipos difiere mucho unos de otros. Históricamente los equipos alemanes eran clubs deportivos con muchas secciones diferentes además del fútbol. Algunos siguen organizándose como asociaciones , como los españoles Real Madrid y FC Barcelona . Este es el caso del VfK Bochum, Schalke 04, VfB Stuttgart , FC Energie Cottbus o el Kaiserlautern . El Bayern de Munich es el gran dominador de la competición. El equipo es una sociedad anónima cuyos accionistas son el club deportivo que controla el 90% del capital y la firma Adidas propietaria del restante 10%. Hacerse socio del club es muy económico, la cuota es de apenas de 50€ anuales pero sólo da derecho a una ligera rebaja del precio de las entradas. Una estructura similar es la que tiene el Wender Bremen , donde un club posee la totalidad de las acciones de la sociedad anónima que gestiona los equipos profesionales. T...
Diarios de fútbol nos cuenta una interesante clasificación que ha elaborado la prensa italiana. Se trata del coste en sueldos por punto. Un menor ratio muestra que los jugadores son más productivos porque precisan cobrar menos para lograr puntos. Los cuatro equipo con un peor ratio son los mismos cuatro equipos que encabezan la clasificación. Algo lógico ya que el objetivo de los equipos es ganar el campeonato sea cual sea el precio siendo el talento es siempre un valor escaso y caro. Pero para que esa táctica sea sostenible económicamente los ingresos deben acompañar a los gastos y viceversa, siendo vital acertar con las contrataciones y en la valoración de los jugadores. Así hay que destacar el papel de la Fiorentina que ocupa el quinto puesto de la clasificación mientras es el décimo en el ratio sueldos/puntos Clasificación de la Serie A. Gastos personal/puntos obtenidos Atalanta (0,231 millones de euros en sueldos por punto obtenido) Udinese (0,286) Catania (0,357) ...
Que los futbolistas tienen elevadísimas retribuciones es algo reconocido y sino basta con repasar la lista de jugadores que más cobraron en 2011 . Pero realmente no se trata de un fenómeno demasiado antiguo. Es cierto que los futbolistas siempre han estado bien pagados pero en los últimos años el crecimiento ha sido espectacular. En Sportingintelligence han hecho una interesante comparativa entre los sueldos de los futbolistas y los sueldos medios en el Reino Unido. En el siguiente gráfico podemos ver como en 1985 un futbolista de Primera División, lo que más tarde se convertiría en Premier, ganaba de media 24.934 libras . Un muy buen sueldo que suponía 2,5 veces el salario medio de un británico y 2,2 veces la remuneración de jugador de la Tercera división, la actual League One. Pero es que en los últimos 25 años las remuneraciones en la máxima categoría del fútbol inglés han tenido un crecimiento enorme. En 2010 los ingresos medios de un jugador de la Premier ascendían a...
Los Juegos Olímpicos de Londres tienen la friolera de 54 patrocinadores. Esto hace que la mayoría de ellos pasen absolutamente desapercibidos para el público. Más teniendo en cuenta que sus logos no aparecen en los recintos deportivos como en el retos de evento deportivos. En los Juegos Olímpicos los únicos símbolos visibles para los teleespectadores son los anillos que forman el logo del movimiento olímpico. Este elevado número contrasta con los 18 patrocinadores con los que contará el mundial de Brasil 2014 y aún más con los 6 únicos patrocinadores de la exclusiva Champions League. Estos patrocinadores no solo cuentan con una mayor repercusión por la mayor exclusividad de la sponsorización sino además podrán ver sus logos en los terrenos de juego. Y en el caso de la Champions también logran los espacios más valiosos de publicidad en las retransmisiones televisivas. Pero hay que recordar que antes de las olimpiadas de Los Angeles en 1984 el panorama era mucho más caóti...
Comentarios
Publicar un comentario