Dos naciones, un equipo

En el caso del fútbol, la primera federación no británico fue la danesa y se fundó en 1889, veintiséis años después de la creación de la FA y dieciocho después del primera partido internacional entre Inglaterra y Escocia. En el caso del rugby, la primera federación de un territorio fuera de la soberanía del Reino Unido fue la argentina en 1899.
Mediante el proceso descolonizador, muchos de los territorios que contaban con federaciones deportivas pasaron a ser países independientes. Pero uno de esos territorios, la isla de Irlanda, no se independizó en su totalidad. La zona más septentrional se mantuvo bajo soberanía británica, Irlanda del Norte, mientras el sur se constituyó como República de Irlanda. Esto ocurría en 1922, décadas después de la constitución de las federaciones deportivas.
En el caso del fútbol se constituyó poco después una nueva federación, la Football Association of Ireland para representar el fútbol de la Irlanda independiente. La antigua Irish Football Association pasó a partir de entonces a regular el fútbol únicamente en los territorios de Irlanda del Norte que se mantenían bajo soberanía británica.
No ocurrió lo mismo en el caso del rugby y del cricket, las federaciones siguieron con su funcionamiento normal sin que se produjera ninguna división a pesar del cambio político en la isla. El equipo irlandés que ha ganado el gran slam en la última edición del Torneo de las Seis Naciones representa a dos entidades políticas diferentes: la República de Irlanda y el territorio británico de Irlanda del Norte. Esto obliga a continuos equilibrios. La sede tradicional de los partidos de la selección es Dublín, pero la federación adquirió un campo en Belfast un año después de la independencia para que también allí se pudieran disputar partidos como local.
.png)
Desde 1995 y para solventar este problema, la Unión de Rugby irlandesa encargó un himno que pudiera ser utilizado en los encuentros fuera de Éire, "Ireland's Call" (La Llamada de Irlanda), que también está siendo usado en casa tras el himno nacional. "Ireland's Call" ha sido trasladado a otros deportes como el cricket, donde también los dos territorios, la República de Irlanda e Irlanda
del Norte juegan juntos.

Otra selección multinacional que representa a diversos países soberanos es el equipo de cricket de las Indias Occidentales. Creada en 1890 la posterior independencia en diferentes países de los territorios que la componían no supuso cambio alguno en la selección. De esta manera dicho equipo representa a los países independientes (Antigua y Barbuda, Barbados, Granada, Dominica, Barbados, Guyana, Jamaica, Santa Lucia, Trinidad y Tobago, San Vicente y San Cristóbal), territorios británicos (Anguilla, Montserrat y Vírgenes británicas) y otros territorios (Vírgenes estadounidenses y Antillas holandesas).
Apostaría a que un estudio serio vería rentable la unificación de federaciones en la península Ibérica. Una vez más el rugby ha dado un paso y se ha creado algo así como la Superliga Ibérica de Rugby, donde creo que un equipo es de Gibraltar (ahí duele, ¿eh? jeje).
ResponderEliminarEn fútbol ya hemos visto que las dos federaciones han solicitado la organización conjunta del mundial de la modalidad.
Eso sí, dos países, una liga, una selección. A lo mejor así a algunos se les iba la patriotería por donde tienen que irse cosas. El deporte siempre ha trascendido fronteras, hasta que unos pocos consiguieron encorsetarlo con banderas e himnos.
Para que una competición deportiva resulte de interés, los contendientes deben estar parejos para que haya emoción. Y en el caso de las selecciones se logra con el enfrentamiento de selecciones de tamaños parecidos. Un partido entre Andorra y Alemania es aburridísimo.
ResponderEliminarEn un post del verano pasado mostraba como existe una relación entre el tamaño del país y los puntos que obtiene en los mundiales:
Eurosybalones.blogspot.com/2008/07/relacin-habitantes-y-puntos-en-el.html