A cuenta de un tuit sobre la deuda del Real Madrid me han llegado varias preguntas sobre cuál es el importe real de la deuda del equipo blanco. Por suerte el Real Madrid es uno de los pocos equipos que en un acto de transparencia publica sus cuentas anuales en la página web a disposición de todo el mundo. La parte que nos interesa es el pasivo que recoge las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, es decir, lo que venimos denominando deuda. Aquí está el desglose del pasivo: El total del pasivo son 659 millones de euros . ¿De dónde viene la confusión de los 245 millones? Esa cifra la aporta el Real Madrid en ese mismo informe como deuda financiera neta . Se le denomina neta porque se descuenta la tesorería con la que cuenta la entidad. Se considera que la tesorería es un activo totalmente líquido que está disponible para reducir la deuda en todo momento. Pero además se trata de deuda denominada financiera, es decir, no es la deuda total. ...
El cambio de sede en los equipos de los deportes profesionales norteamericanos es algo habitual. Muchas veces los equipos mantienen su nombre. Lo que ocurre que en ocasiones eso lleva a permanecer con nombres que no tienen mucho sentido en su nueva ciudad. Y en la NBA se pueden encontrar varios casos. ¿Por qué Lakers si los lagos escasean en California? El equipo nació como Minneapolis Lakers, conocido como el estado de los 10.000 lagos. Mantuvo el nombre cuando se trasladó en 1960. El otro equipo de Los Angeles, los Clippers, también mantuvieron su nombre cuando cambiaron de ciudad en 1984. Nacieron como los San Diego Clippers porque fue el principal puerto de ese tipo de barcos en la fiebre del oro. En algunas ocasiones, la idea de mantener el nombre parece un sinsentido. Nueva Orleans es conocida como la capital del jazz, por lo que parecía lógico llamar así al equipo de la ciudad. Pero mantener el nombre cuando se trasladó a Utah no tiene explicación. Poca explicación t...
Nutmeg Magazine es una revista escocesa especializada en fútbol con un enfoque más allá de los resultados deportivos y exponiendo el resto de vertientes sociales. Tuve la oportunidad de comentar con ellos respecto a uno de mis trabajos de investigación sobre la compraventa de equipos en Managing Sports and Leisure Journal. La principal conclusión del trabajo era que los nuevos compradores de equipos de fútbol tienen motivaciones financieras alejadas de los intereses de los aficionados. El artículo de Nutmeg se puede encontrar aquí: https://t.co/XUHYcbj1Ly El trabajo de investigación publicado en Managing Sports and Leisure Journal aquí: https://t.co/inrMmPL5ln Y una versión preprint de libre acceso aquí: https://www.researchgate.net/publication/363488048_Are_football_clubs_like_pieces_of_art_or_regular_corporations_Empirical_evidence_of_the_market_valuation_of_football_clubs_in_the_big_five_leagues
Suele ser recurrente la aparición de comentarios criticando los altos sueldos de los futbolistas. Se les tilda de vagos que con apenas esfuerzo se embolsan ingentes cantidades de dinero. Una de las últimas proviene del cómic sobre universidades “Phdcomics” donde mediante un gráfico muestran los salarios de los trabajadores de las universidades norteamericanas. Los entrenadores de fútbol americano cobran más del triple que la retribución del presidente-rector y mucho más que cualquier profesor . Greg Mankiw nos recuerda que el salario guarda relación valor del producto marginal . El deporte universitario norteamericano supone un importante fuente de ingresos mediante derechos de televisión, donaciones o aumento de la reputación académica . Todo gracias a un nivel de seguimiento por parte de los aficionados al nivel de los deportes profesionales . Valdano afirmaba que en el fútbol ocurría al revés que en cualquier empresa. Los empleados son los más que cobran. Los mandos interme...
Los Juegos Olímpicos de Londres tienen la friolera de 54 patrocinadores. Esto hace que la mayoría de ellos pasen absolutamente desapercibidos para el público. Más teniendo en cuenta que sus logos no aparecen en los recintos deportivos como en el retos de evento deportivos. En los Juegos Olímpicos los únicos símbolos visibles para los teleespectadores son los anillos que forman el logo del movimiento olímpico. Este elevado número contrasta con los 18 patrocinadores con los que contará el mundial de Brasil 2014 y aún más con los 6 únicos patrocinadores de la exclusiva Champions League. Estos patrocinadores no solo cuentan con una mayor repercusión por la mayor exclusividad de la sponsorización sino además podrán ver sus logos en los terrenos de juego. Y en el caso de la Champions también logran los espacios más valiosos de publicidad en las retransmisiones televisivas. Pero hay que recordar que antes de las olimpiadas de Los Angeles en 1984 el panorama era mucho más caóti...
Comentarios
Publicar un comentario