A cuenta de un tuit sobre la deuda del Real Madrid me han llegado varias preguntas sobre cuál es el importe real de la deuda del equipo blanco. Por suerte el Real Madrid es uno de los pocos equipos que en un acto de transparencia publica sus cuentas anuales en la página web a disposición de todo el mundo. La parte que nos interesa es el pasivo que recoge las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, es decir, lo que venimos denominando deuda. Aquí está el desglose del pasivo: El total del pasivo son 659 millones de euros . ¿De dónde viene la confusión de los 245 millones? Esa cifra la aporta el Real Madrid en ese mismo informe como deuda financiera neta . Se le denomina neta porque se descuenta la tesorería con la que cuenta la entidad. Se considera que la tesorería es un activo totalmente líquido que está disponible para reducir la deuda en todo momento. Pero además se trata de deuda denominada financiera, es decir, no es la deuda total. ...
Nutmeg Magazine es una revista escocesa especializada en fútbol con un enfoque más allá de los resultados deportivos y exponiendo el resto de vertientes sociales. Tuve la oportunidad de comentar con ellos respecto a uno de mis trabajos de investigación sobre la compraventa de equipos en Managing Sports and Leisure Journal. La principal conclusión del trabajo era que los nuevos compradores de equipos de fútbol tienen motivaciones financieras alejadas de los intereses de los aficionados. El artículo de Nutmeg se puede encontrar aquí: https://t.co/XUHYcbj1Ly El trabajo de investigación publicado en Managing Sports and Leisure Journal aquí: https://t.co/inrMmPL5ln Y una versión preprint de libre acceso aquí: https://www.researchgate.net/publication/363488048_Are_football_clubs_like_pieces_of_art_or_regular_corporations_Empirical_evidence_of_the_market_valuation_of_football_clubs_in_the_big_five_leagues
Las inversiones chinas en Europa han alcanzado a casi todos los sectores. También el fútbol. Tuve la oportunidad de comentar en el periódico francés Le Figaro el caso español. Uno de las inversiones más significativas fue la de Wanda en el Atlético de Madrid. Las posteriores llamadas de atención de las autoridades chinas a las elevadas inversiones en el extranjero de sus corporaciones cuando mantenían un elevado endeudamiento, llevó a numerosas desinversiones. Por esta razón no se cumplieron todas las expectativas se habían generado por esa inversión y significó la punta de lanza en el mercado asiático como se aventuraba. El artículo completo:
Los Juegos Olímpicos de Londres tienen la friolera de 54 patrocinadores. Esto hace que la mayoría de ellos pasen absolutamente desapercibidos para el público. Más teniendo en cuenta que sus logos no aparecen en los recintos deportivos como en el retos de evento deportivos. En los Juegos Olímpicos los únicos símbolos visibles para los teleespectadores son los anillos que forman el logo del movimiento olímpico. Este elevado número contrasta con los 18 patrocinadores con los que contará el mundial de Brasil 2014 y aún más con los 6 únicos patrocinadores de la exclusiva Champions League. Estos patrocinadores no solo cuentan con una mayor repercusión por la mayor exclusividad de la sponsorización sino además podrán ver sus logos en los terrenos de juego. Y en el caso de la Champions también logran los espacios más valiosos de publicidad en las retransmisiones televisivas. Pero hay que recordar que antes de las olimpiadas de Los Angeles en 1984 el panorama era mucho más caóti...
En 1992 Barcelona albergó unos Juegos Olímpicos. La rivalidad entre la ciudad condal y Madrid hace que la capital se marcase el reto de albergar también unos juegos poco después del evento en Cataluña. ¿Por qué? Es como si los barceloneses hubieran disfrutado de un privilegio que ahora reclama la ciudad más poblada del país. Eso explica que Madrid sea candidata para albergar los juegos olímpicos de 2020 a pesar de haber sido derrotada para albergar los juegos de 2012 y 2016. Que el país se encuentra en una de las situaciones económicas de su historia tampoco parece importar a las autoridades que impulsan el proyecto. Uno de los argumentos que se suelen utilizar los políticos cuando se embarcan en este tipo de aventuras es que supondrá una mejora en la situación económica de la ciudad. En el blog ya se han dedicado diferentes post desmontando esa argucia: Auge y caída del negocio olímpico , El impacto económico negativo de las olimpiadas , ¿Qué hacer con un estadio olímpic...
Comentarios
Publicar un comentario